Hoy, Bull Mountain Land Alliance y Northern Plains Resource Council, representados por el Western Environmental Law Center, desafiado El Departamento de Calidad Ambiental de Montana (DEQ) por la práctica de la agencia de aprobar cambios en los permisos de las minas de carbón a puerta cerrada, sin aviso público y sin oportunidad para que los habitantes de Montana se pronuncien.

La demanda impugna las regulaciones y prácticas del Departamento de Calidad Ambiental (DEQ, por sus siglas en inglés) en virtud de la Ley de Recuperación de Minas a Cielo Abierto y Subterráneas de Montana, que permiten a la agencia tratar cambios significativos en las operaciones mineras de carbón y los planes de recuperación como “revisiones menores”, excluyendo así al público de las decisiones que afectan el agua, la tierra y las comunidades. La demanda argumenta que el régimen de “revisiones menores” del DEQ viola el derecho constitucional de los habitantes de Montana a saber qué hace su gobierno y a participar antes de que se tomen las decisiones finales, así como las leyes estatales de participación pública diseñadas para garantizar dichos derechos.

“Nuestros delegados constitucionales incluyeron en nuestra Constitución los derechos a saber y participar para que las decisiones de nuestro gobierno no se tomen a puerta cerrada”, dijo Barbara Chillcott, abogada sénior del Western Environmental Law Center.“Cuando el DEQ aprueba discretamente cientos de revisiones de permisos de minas de carbón supuestamente 'menores' sin previo aviso ni oportunidad para que el público se exprese, traiciona esa promesa de gobierno abierto y excluye al público de las decisiones que les afectan directamente.‘ 

“La definición reglamentaria de 'revisión menor' es vaga y ambigua‘, dijo Pat Thiele, miembro de BMLA y residente de Bull Mountains. Esto ha abierto una brecha legal que el DEQ está aprovechando para aprobar en secreto modificaciones al permiso minero. Al delegarse una discreción ilimitada para tramitar las modificaciones del permiso a puerta cerrada, el DEQ viola nuestros derechos constitucionales fundamentales a saber y participar en las operaciones de nuestro gobierno. Esta práctica no solo amenaza nuestro sustento aquí en las Montañas Bull, sino que también menoscaba los derechos de los habitantes de Montana en todo el estado.“

Según la normativa vigente del DEQ, solo las modificaciones a los permisos que la agencia califica como “revisiones importantes” dan lugar a un aviso público, acceso a los documentos y la oportunidad de presentar comentarios. La demanda alega que el DEQ se ha otorgado una discreción prácticamente ilimitada para decidir qué se considera “importante” o “menor”, sin criterios claros ni forma alguna para que el público pueda consultar o impugnar dicha clasificación en tiempo real. En consecuencia, la agencia ha aprobado discretamente numerosas modificaciones a los permisos de minas de carbón —que afectan a los planes de protección del agua, las obligaciones de recuperación y otras salvaguardias fundamentales— sin publicar los documentos, recabar la opinión pública ni notificar a las comunidades afectadas.

Decenas de estas revisiones se han realizado a planes de mitigación de manantiales y pozos para ganado, aprobados como parte del permiso otorgado a Signal Peak Energy para la mina Bull Mountains en el condado de Musselshell. Estos planes tienen como objetivo proteger los recursos hídricos de los que dependen los miembros de Northern Plains y BMLA. Los grupos han expresado su preocupación ante el Departamento de Calidad Ambiental (DEQ) por su práctica de autorizar cambios al permiso sin la participación pública y han solicitado oportunidades para participar de manera significativa. El DEQ ha ignorado estas preocupaciones. El proceso se lleva a cabo a puerta cerrada, a pesar de que el DEQ es plenamente consciente del importante interés de Northern Plains y BMLA en las decisiones que afectan la operación y la recuperación de la mina.

La Constitución de Montana garantiza de manera singular tanto el “derecho a participar” en las decisiones gubernamentales como el “derecho a saber” sobre los registros y deliberaciones del gobierno. Estos derechos constituyen límites que se aplican automáticamente a la forma en que las agencias gestionan los asuntos públicos. Fueron adoptados en 1972 como respuesta directa a una historia de dominio corporativo y toma de decisiones a puerta cerrada, para asegurar que los ciudadanos comunes de Montana tengan una participación significativa cuando las decisiones gubernamentales afectan sus vidas, propiedades y medio ambiente.

La ley de Montana exige que las agencias estatales adopten procedimientos que brinden al público una oportunidad real de presentar información, datos y opiniones antes de que las agencias tomen decisiones finales sobre asuntos de gran interés público. Esto incluye el acceso a los materiales en los que se basa la agencia para que la ciudadanía pueda participar de manera informada. Los grupos argumentan que la práctica de "revisión menor" del DEQ infringe estos requisitos al tratar cambios mineros de gran alcance como trámites rutinarios que se gestionan completamente fuera del alcance del público.

”¿Por qué los habitantes de Montana deberían permanecer en la oscuridad cuando nuestro gobierno toma decisiones que afectan nuestras vidas?”, pregunta. Steve Charter, ganadero de larga trayectoria en Bull Mountains y presidente de la Alianza de Tierras de Bull Mountain. “Nuestro derecho a opinar sobre estas decisiones es fundamental para tener un gobierno responsable y transparente. Esta demanda busca garantizar que se respeten y defiendan los derechos constitucionales de todos los habitantes de Montana.”

La demanda solicita al tribunal que declare ilegales las normas de revisión “mayor” y “menor” específicas para el carbón del DEQ y su aplicación, en la medida en que niegan a los habitantes de Montana un aviso razonable, acceso a los registros y la oportunidad de participar en las revisiones de permisos de gran interés público. Asimismo, solicita una orden que obligue al DEQ a adecuar sus procesos de concesión de permisos para minas de carbón al Artículo II, Secciones 8 y 9 de la Constitución de Montana y a las leyes estatales de participación ciudadana, lo que incluye proporcionar aviso público oportuno y oportunidades de participación antes de aprobar las revisiones de permisos para minas de carbón en todo el estado.

Contactos: 

Barbara Chillcott, Centro de Derecho Ambiental Occidental, 406-430-3023, chillcott@westernlaw.org

Adam Herrera, Consejo de Recursos de las Llanuras del Norte, adam@northernplains.org

es_MXEspañol de México
saltar al contenido