Hoy, una coalición de grupos ambientalistas, líderes tribales y expertos presentaron testimonio Ante la Comisión de Conservación de Petróleo de Nuevo México en apoyo a las reformas, largamente esperadas, a las normas estatales de petróleo y gas para prevenir los "pozos abandonados", pozos que los operadores abandonan y que representan importantes amenazas para la salud pública y el medio ambiente. La coalición está representada por el Centro de Derecho Ambiental Occidental, que presentó el testimonio legal y técnico en nombre de los socios de la coalición, comprometidos con la protección de la tierra, el agua, el aire y las comunidades de Nuevo México.

“En Nuevo México, miles de pozos inactivos y de baja producción corren el riesgo de quedar 'abandonados' y es responsabilidad del estado limpiarlos”, dijo Tannis Fox, abogado senior del Centro de Derecho Ambiental Occidental. “Esta normativa proporciona un marco para prevenir el abandono de pozos y garantizar que las compañías de petróleo y gas asuman el verdadero costo de su limpieza”.

Lo que está en juego: fondos públicos, salud pública y ambiental
Nuevo México enfrenta actualmente entre 1.600 millones de dólares estadounidenses y 1.700 millones de dólares estadounidenses en responsabilidades proyectadas por la limpieza de pozos de petróleo y gas. Sin embargo, bajo las normas vigentes, las empresas pueden pagar tan solo 25.000 dólares estadounidenses por pozo o 250.000 dólares estadounidenses para operaciones estatales, una pequeña fracción del costo real de la limpieza, que promedia 163.000 dólares estadounidenses por pozo para el estado, según un informe. informe reciente Por el Comité Legislativo de Finanzas de Nuevo México. El informe incluye datos de la División de Conservación de Petróleo que muestran que 700 pozos están actualmente identificados para su taponamiento a cargo del estado.

En los últimos cinco años, se han utilizado más de 100 millones de dólares en fondos públicos, tanto estatales como federales, para taponar y recuperar pozos abandonados o huérfanos. Miles de pozos más siguen en riesgo de abandono, especialmente en zonas rurales y tribales ya sobrecargadas por la contaminación.

El testimonio de expertos respalda la reglamentación
La presentación de la demanda hoy en Caso N° 24683 en la Comisión de Conservación de Petróleo consiste en testimonios directos y exhibiciones de expertos independientes en petróleo y gas sobre cómo abordar y prevenir los pozos abandonados.

“Los datos y los expertos lo dejan claro: el sistema actual, con sus lamentablemente bajos requisitos de fianza y su manejo negligente de sitios inactivos durante mucho tiempo, está roto y está poniendo en peligro a los ciudadanos comunes de Nuevo México”, dijo Douglas Meiklejohn, defensor de la calidad del agua y la restauración de la tierra en Conservation Voters New Mexico Education FundActualizar las fianzas y otros requisitos es de sentido común; si se ensucia, se limpia y no se obliga a nadie a pagar. Además, es crucial para la salud de las personas que viven cerca de estos pozos contaminantes y para combatir el cambio climático, y ya era hora.

Una coalición para la rendición de cuentas
Entre los partidos que apoyan las normas propuestas se encuentran Citizens Caring for the Future, Conservation Voters New Mexico Education Fund, Diné CARE, Earthworks, Naeva, New Mexico Interfaith Power and Light, San Juan Citizens Alliance, Rio Grande Chapter of the Sierra Club y WildEarth Guardians. En conjunto, estas organizaciones exigen normas que:

  • Actualizar los requisitos de fianza a $150,000 por pozo para pozos inactivos, marginales y de alto riesgo, alineándolos más estrechamente con los costos de taponamiento reales.
  • Exigir a los operadores con carteras que contengan más de 151 TP3T de pozos inactivos y/o marginales que publiquen un contrato de garantía de pozo único para todos sus pozos, reduciendo así el riesgo para los fondos públicos.
  • Prevenir que operadores con fondos insuficientes o que no cumplen con las normas hereden pozos (una vía común para el abandono de pozos) con reglas de transferencia más estrictas.
  • Endurecer las reglas de abandono temporal para exigir que los pozos demuestren que volverán a producir y limitar los pozos inactivos a 8 años para evitar demoras indefinidas en su taponamiento.

Próximos pasos
Está previsto que comiencen las audiencias públicas sobre las normas propuestas. 20 de octubre de 2025Los miembros de la coalición continuarán movilizando el apoyo público y la participación de expertos para garantizar que la Comisión adopte reglas que reflejen los valores de administración, equidad y responsabilidad de Nuevo México.

Citas de los partidarios:

La región de las Cuatro Esquinas continúa lidiando con el desastre de la extracción de petróleo y gas que ha existido aquí por más de 100 años. Estas reformas garantizarán que las empresas rindan cuentas por el verdadero costo que enfrentan las comunidades afectadas y por la restauración de nuestras tierras. A medida que las grandes empresas venden pozos de baja producción y alta contaminación en la cuenca de San Juan, el riesgo de abandono continúa aumentando. Solicitamos a la comisión que adopte urgentemente estas normas.
— Ahtza Chávez, directora ejecutiva, Naeva

Demasiados pozos abandonados se han dejado pudrir en tierras y comunidades tribales, amenazando la tierra, el agua y el aire de los que nuestras comunidades indígenas han dependido durante generaciones. Esta norma es un paso hacia la justicia ambiental: garantizar que las empresas que se lucran con nuestras tierras también sean responsables de restaurarlas, como ya lo exige la ley.
— Robyn Jackson, directora ejecutiva, Diné CARE

Aquí en la Cuenca Pérmica, vemos de primera mano lo que sucede cuando las compañías de petróleo y gas no limpian sus desechos: pozos con fugas, sitios peligrosos y nuestra agua en riesgo. Nuestras comunidades merecen algo mejor. Modernizar las normas de emisión de bonos es simplemente sentido común. Si perforas, debes limpiarlo. Así es como protegemos nuestra tierra, nuestra salud y nuestro futuro.
Haley Jones, organizadora de Ciudadanos Cuidando el Futuro

La Cuenca de San Juan cuenta con miles de pozos inactivos, abandonados, cerrados y de baja producción que deberán recuperarse adecuadamente. Esta normativa se centra en la responsabilidad financiera sensata en zonas de Nuevo México que durante mucho tiempo han dependido de la extracción de recursos naturales. A medida que se agotan los yacimientos de petróleo y gas, es vital que la recuperación, el taponamiento y la limpieza se realicen con una estimación realista de los costos reales.
Mike Eisenfeld, gerente del Programa de Energía y Clima, Alianza de Ciudadanos de San Juan

Esta norma busca restablecer el equilibrio y la rendición de cuentas. Durante demasiado tiempo, se ha permitido a los operadores de petróleo y gas perforar sin depositar fianzas que reflejen los costos reales de la perforación. Los habitantes de Nuevo México no deberían tener que pagar para taponar los pozos de petróleo y gas de las corporaciones. Estas reformas armonizan la ley con el sentido común: si perforas, limpias.
Miya King-Flaherty, gerente de programas, Sierra Club, Capítulo de Río Grande

Hemos documentado en numerosas ocasiones fugas de gas metano y sustancias químicas tóxicas de yacimientos de petróleo y gas inactivos y temporalmente abandonados. Reforzar la conexión salvará vidas y protegerá nuestro aire y agua de estos sitios contaminantes que deberían ser limpiados por las empresas responsables del desastre.
Andrew Forkes-Gudmundson, gerente sénior de políticas estatales, Earthworks

Como personas de fe, estamos llamados a cuidar la creación y a actuar con justicia. Es moralmente inaceptable permitir que las corporaciones se lucren con nuestra tierra mientras dejan tras de sí contaminación que perjudica a nuestras comunidades, a las generaciones futuras y al patrimonio sagrado de la tierra, el agua y el aire. Todos debemos asumir la responsabilidad de acciones éticas, como establecer normas de vinculación más estrictas, que son vitales para el bien común. Todos debemos cuidar lo que amamos, y eso significa garantizar que quienes perforan también asuman la responsabilidad de reparar el daño que causan.
Hermana Joan Brown, osf, defensora comunitaria, Interfaith Power and Light de Nuevo México y El Paso

La premisa básica de esta norma es bastante simple: quienes contaminan con petróleo y gas deberían pagar para limpiar sus propios desastres.
— Daniel Timmons, director del Programa de Clima y Salud, WildEarth Guardians

Contactos: 

Tannis Fox, Centro de Derecho Ambiental Occidental, 505-629-0732, crecer1755075286alnre1755075286tsew@1755075286xof1755075286

Robyn Jackson, Diné CARE, 928-228-5805, gro.e1755075286carrera1755075286nid@n1755075286oskca1755075286j.nyb1755075286o1755075286

Michael Jensen, Votantes por la Conservación de Nuevo México, 505-362-1063, gro.m1755075286nvc@l1755075286cada uno1755075286m1755075286

Andrew Forkes-Gudmundson, Movimientos de tierras, 507-421-9021, gro.n1755075286oitca1755075286skrow1755075286htrae1755075286@gfwe1755075286rdna1755075286

Miya King-Flaherty, Capítulo Sierra Club Río Grande, 505-301-0863, gro.b1755075286Ulcar1755075286rey@1755075286ytreh1755075286alf-g1755075286nik.a1755075286yim1755075286

Mike Eisenfeld, Alianza de Ciudadanos de San Juan, 505-360-8994, gro.s1755075286neblina1755075286icnau1755075286jnas@1755075286Ekim1755075286

Daniel Timmons, Guardianes de WildEarth, 505-570-7014, grosero1755075286Naidr1755075286aught1755075286Raedl1755075286yo era sn1755075286omitir1755075286d1755075286

es_MXEspañol de México
saltar al contenido