Seis organizaciones Envié una carta Se envió una carta al director interino de la Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés), advirtiendo que al menos 5.033 contratos de arrendamiento de petróleo y gas —que abarcan casi 4 millones de acres— podrían ser ahora legalmente inválidos. La carta solicita a la agencia que suspenda todos los nuevos arrendamientos y permisos hasta que “garantice el cumplimiento de la ley y subsane esta grave incertidumbre jurídica”. En última instancia, el Congreso debe resolver la crisis legal que él mismo creó.

La carta detalla cómo el uso sin precedentes por parte del Congreso de la Ley de Revisión del Congreso (CRA) para revocar los planes de gestión de recursos (RMP) de la BLM ha puesto en entredicho la eficacia legal de todos Los planes de gestión territorial se finalizaron en 1996. Estos planes no solo orientan las decisiones de gestión, sino que también posibilitan todas las actividades en terrenos públicos, desde la extracción de petróleo y gas hasta la recreación, el pastoreo y la protección de la vida silvestre. Si los planes de uso del suelo se invalidan, miles de contratos de arrendamiento y permisos de perforación de petróleo y gas emitidos bajo ellos también podrían invalidarse.

Se advirtió al Congreso sobre las consecuencias de la CRA

Cuando los miembros republicanos del Congreso votaron en octubre a favor de utilizar la CRA para revocar tres RMP en Alaska, Montana y Dakota del Norte, ignoraron las advertencias urgentes de conservacionistas, expertos legales, ex funcionarios de la BLM e incluso algunas voces de la industria energética sobre el caos que esto desataría.

La propia agencia Oficina del Abogado Advirtió que tratar los RMP como “reglas” podría poner en duda la validez de todos los planes de la BLM desde 1996, junto con los arrendamientos, los permisos de pastoreo, los derechos de paso y otras decisiones basadas en esos planes. Treinta destacados profesores de derecho Advirtieron que esta medida podría poner en peligro “miles de contratos de arrendamiento y decisiones de gestión en cientos de millones de acres”.” Exlíderes de BLM Afirmó que revocar los planes de uso de la tierra bajo la CRA “socavaría la base de las autorizaciones” y crearía una incertidumbre jurídica generalizada para los promotores energéticos, los ganaderos y los titulares de permisos recreativos, amenazando la integridad de todo el sistema de planificación.  Pero el Congreso ignoró estas advertencias y ahora sigue adelante con aún más resoluciones de la CRA que agravarán la crisis.

Además de los al menos 5.033 arrendamientos existentes, la incertidumbre jurídica se extiende a los arrendamientos futuros. Según la carta, 69,81 TPT de todas las tierras de la BLM disponibles para arrendamiento de petróleo y gas se gestionan bajo Planes de Gestión de Recursos (PGR) finalizados después de 1996 que nunca se presentaron al Congreso. La BLM está evaluando actualmente 850 parcelas que suman 787.927 acres en 14 próximas subastas de arrendamiento en tierras que podrían carecer de un PGR válido.

Este caos legal afecta a mucho más que al petróleo y al gas. Los planes de gestión de tierras para bosques nacionales, parques nacionales y refugios nacionales de vida silvestre finalizados desde 1996 también pueden ser inválidos, lo que podría poner en duda los permisos de pastoreo, las ventas de madera, las autorizaciones de recreación y los proyectos de gestión de incendios forestales en cientos de millones de acres en todo el país.

“Seamos absolutamente claros: la Ley de Revisión del Congreso es una mala política pública. Y es una política pública absolutamente terrible cuando se utiliza para revocar decisiones integrales de planificación de tierras públicas que reducen radicalmente la previsibilidad para todos los usuarios de tierras públicas, en particular, como hemos señalado a la Oficina de Administración de Tierras, la propia industria del petróleo y el gas”.” dijo Melissa Hornbein, abogada principal del Western Environmental Law Center. 

“Se advirtió repetidamente al Congreso que utilizar la Ley de Revisión del Congreso (CRA, por sus siglas en inglés) como arma contra los planes de gestión de tierras crearía precisamente este tipo de caos. Aun así, siguieron adelante, anteponiendo el beneficio político a corto plazo a una gestión estable de las tierras. Ahora han puesto en peligro el desarrollo petrolero y gasístico que decían proteger. El Congreso debe solucionar de inmediato el desastre que ha provocado.” dijo Alison Flint, directora legal senior de The Wilderness Society.

“Al tratar erróneamente los planes de uso de la tierra como normas sujetas a la Ley de Revisión del Congreso, este no solo ha anulado tres planes, sino que ha puesto en entredicho todos los planes finalizados desde 1996, que representan 166 millones de acres. Este error sustituye un sistema estable, basado en la ciencia y participativo por parte de la comunidad por un caos e incertidumbre innecesarios. Fue una decisión negligente e irresponsable que perjudica a todos los usuarios de la tierra.” dijo Jocelyn Torres, directora de conservación de la Fundación de Tierras para la Conservación. 

“El Congreso encendió la mecha de una bomba legal que ahora pone en tela de juicio la validez de miles de contratos de arrendamiento de petróleo y gas que abarcan millones de acres, así como permisos de pastoreo y numerosas otras autorizaciones. Pero, igualmente preocupante, el uso de la CRA deshace décadas de planificación del uso de la tierra liderada por la comunidad y desestabiliza el fundamento jurídico de cómo se gestionan nuestras tierras públicas”.” dijo Laird Lucas, director ejecutivo de Advocates for the West.

“El uso que hizo el Congreso de la Ley de Revisión del Congreso (CRA, por sus siglas en inglés) para desaprobar varios planes de uso de tierras de la Oficina de Administración de Tierras (BLM, por sus siglas en inglés), elaborados tras años de participación de las partes interesadas y las naciones tribales, ha sembrado confusión en todo el oeste estadounidense. Esto no era lo que el Congreso pretendía al aprobar la CRA”, afirmó. Steve Bloch, director jurídico de la Southern Utah Wilderness Alliance.

“Como uno de los principales artífices de esta nueva ofensiva contra las tierras públicas, el senador Daines abrió la caja de Pandora. Utilizar la Ley de Revisión del Congreso para anular años de trabajo local en los Planes de Gestión de Recursos no tiene precedentes y pone en riesgo las economías rurales, incluida la industria del petróleo y el gas. La injerencia del Congreso en estos procesos amenaza con desbaratar los cimientos de la gestión de los recursos públicos y desmantelar los sistemas de los que dependen las comunidades, las empresas y los habitantes de Montana. El Congreso está tomando un rumbo temerario, un ejemplo más del patrón de ataques que estamos viendo desde Washington D.C. contra uno de los aspectos más fundamentales del modo de vida de Montana: nuestras tierras y recursos públicos.” dijo Aubrey Bertram, abogada del personal y directora de política federal de Wild Montana. 

Contactos:
Melissa Hornbein, Centro de Derecho Ambiental del Oeste, 406-708-3058

Max Greenberg, The Wilderness Society, 240-678-5578

Will Shoemaker, Defensores del Oeste, 970-275-2227

Shevawn Bell, Fundación para la Conservación de Tierras, 208-890-2778

Steve Bloch, Alianza para la Conservación de la Naturaleza del Sur de Utah, 801-428-3981

Aubrey Bertram, Montana Salvaje, 303-956-5263

 

es_MXEspañol de México
saltar al contenido